Tecnología de la Información - Técnicas de Seguridad - Sistema de Gestión de Seguridad de la Información - Requiremientos
Seguridad de la sociedad – Sistemas de gestión de la continuidad del negocio – Requisitos.
Transporte y Logística
Ver mas
Hormigón Elaborado
Ver mas
Concesionario Área Cataratas
Ver mas
Productos para la Construcción
Ver mas
Alimentos Seleccionados
Ver mas
Productos para la Construcción
Ver mas
Organismo Publico
Ver mas
Construcciones
Ver mas
Envases Flexibles
Ver mas
Concesionario Vial
Ver mas
Servicios Financieros
Ver mas
Servicios
Ver mas
POSGRADO
Ver mas
Software
Ver mas
Distribuidor Oficial ARCOR
Ver mas
CENTRO REGIONAL DE INCUCAI
Ver mas
Productores de Seguros
Ver mas
Envases Flexibles
Ver mas
Transporte
Ver mas
Industrialización de Productos a base de Madera
Ver mas
Inspección de Obras y Contratistas
Ver mas
Transporte Urbano de Pasajeros
Ver mas
Banco de Sangre Central de la Provincia de Misiones
Ver mas
Cámara de Representantes de la Prov. de Misiones
Ver mas
Electromisiones S.A.
Ver mas
Concesionario Oficial Toyota
Ver mas
Establecimiento Santa Ana
Ver mas
Tribunal Electoral de la Prov. de Misiones
Ver mas
Colegio de Medicos de la Prov. de Misiones
Ver mas
DINI & CIA S.R.L
Ver mas
Hormigón Elaborado
Ver mas
El Vasco
Ver mas
Motos, Hogar y Jardín
Ver mas
AGB Construcciones
Ver mas
Expreso JET
Ver mas
Metalurgica ALEM
Ver mas
GEMA S.A. - DiRay
Ver mas
Proyecto CPH
Ver mas
Medio de pago electrónico
Ver mas
Sergio Omar Pérez - Consultor
sergioperez@cgeconsultores.com
3764250161
Ing. Mecánico Aeronáutico UNC - Mgter. Dirección de Empresas UCC - Posgrado en Ingeniería en Calidad UTN - Posgrado en Ingeniería Ambiental UTN, Desarrollo su actividad profesional en Det Norske Veritas.GL, Auditor Líder acreditado ISO 9001 e ISO 14001
Alexis Damian Brajkovic - Consultor
alexisbrajkovic@cgeconsultores.com
3764684040
Contador Público Nacional - UNaM - Miembro del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA), Coordinador de Junta de Evaluadores del Premio Nacional a la Calidad (FPNC)Evaluador del Premio Iberoamericano a la Calidad (FUNDIBEQ) Posgrado Administración Estratégica de Negocios (En tesis)
Ariane Bonczok - Consultor
arianebonczok@cgeconsultores.com
3764659472
Ingeniera Química UNaM, cursando Maestría en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención - Escuela Gestión en Salud del Ministerio de Salud Pública de Misiones - Auditor Interno en ISO 9001
Luis Rojas - Consultor
luisrojas@cgeconsultores.com
3764279240
Ingeniero Industrial UNaM - Auditor Interno ISO 9001 - Maestría en Gestión Ambiental fcqyn UNAM (cursando) - Especialización en Gestión Ambiental fio UNAM (cursando) - Consultor del programa experto pyme del Ministerio de Producción (Nación) - consultor
María Inés García - Consultor
mariainesgarcia@cgeconsultores.com
3764731366
BioIngeniera Facultad de Ingeniería - UNER - Gestión en Servicios de Salud - Escuela Gestión en Salud del Ministerio de Salud Pública de Misiones - Auditor Interno en ISO 9001
Adriana Reist - Consultor
adrianareist@cgeconsultores.com
3764678932
Ingeniera Industrial UNLP - Especialista en Procesos - Desarrollo su actividad en TELECOM - Auditor Interno ISO 9001 DNV.GL
Jorge Dominguez - Consultor
jorgedominguez@cgeconsultores.com
3755614838
Ingeniero Industrial UNaM - Auditor Interno ISO 9001 - PROOBRA S.A. (administración de Logística) AESA Misiones (Planificación y Gestión de Abastecimiento)
Natalia Sanz - Administracion CGE Consultores
administracion@cgeconsultores.com
3764739218
Contador Público Nacional - UNaM
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestió́n de la calidad cuando una organización:
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para un sistema de gestión ambiental que una organización puede usar para mejorar su desempeño ambiental. Esta Norma Internacional está destinada a ser utilizada por una organización que busca administrar sus responsabilidades ambientales de una manera sistemática que contribuya al pilar ambiental de la sostenibilidad.
Esta Norma Internacional ayuda a una organización a lograr los resultados previstos de su sistema de gestión ambiental, que proporcionan valor para el medio ambiente, la organización misma y las partes interesadas. De acuerdo con la política ambiental de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión ambiental incluyen:
Esta Norma Internacional especifica los requisitos para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de seguridad de la información dentro del contexto de la organización. Esta Norma Internacional también incluye requisitos para la evaluación y el tratamiento de los riesgos de seguridad de la información adaptados a las necesidades de la organización.
Este documento especifica requisitos para un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SST) y proporciona orientación para su uso, para permitir a las organizaciones proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables previniendo las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo, así como mejorando de manera proactiva su desempeño de la SST.
Este documento es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un sistema de gestión de la SST para mejorar la seguridad y salud en el trabajo, eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la SST (incluyendo las deficiencias del sistema), aprovechar las oportunidades para la SST y abordar las no conformidades del sistema de gestión de la SST asociadas a sus actividades.
Este documento ayuda a una organización a alcanzar los resultados previstos de su sistema de gestión de la SST. En coherencia con la política de la SST de la organización, los resultados previstos de un sistema de gestión de la SST incluyen:
Este documento especifica los requerimientos para un sistema de administración de la inocuidad de los alimentos (SAIA) para permitir a una organización que está directa o indirectamente involucrada en la cadena alimentaria:
Este documento especifica los requisitos generales para la competencia, imparcialidad y funcionamiento constante de los laboratorios.
Este documento es aplicable a todas las organizaciones que realizan actividades de laboratorio, independientemente de la cantidad de personal.
Los clientes de laboratorio, las autoridades reguladoras, las organizaciones y los esquemas que utilizan la evaluación por pares, los organismos de acreditación y otros utilizan este documento para confirmar o reconocer la competencia de los laboratorios.
Esta norma establece los requisitos para la ca- lidad y la competencia de los laboratorios de análisis clínicos.
Esta norma se puede usar en los laboratorios de análisis clínicos para desarrollar sus sistemas de gestión de la calidad y para evaluar su propia competencia. T ambién la pueden usar los clientes del laboratorio, las autoridades regulatorias y los organismos de acreditación para confirmar o reconocer la competencia de los laboratorios.
Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), son las normas establecidas oficialmente que actualmente regulan a las plantas procesadoras de alimentos en particular, en cuanto a los procedimientos de fabricación, limpieza y desinfección, la higiene personal, la manipulación, los controles, registros, almacenamiento, que garantizan calidad y seguridad alimentaria.
Diseño de Puestos de Trabajo, Estructura de Autoridades y Responsabilidades, Circuitos Administrativos y Desarrollos de Procedimientos Documentados, Capacitaciones vinculadas a procesos y procedimientos propios, así como su implementación.
A partir de la etapa de optimización y su posterior documentación son propuestos desarrollos de sistemas de información a medida, como la gestión de no conformidades, Mantenimiento, circuito de expedientes, calibraciones, los que resultan esenciales para poder administrar de manera efectiva la información emergente de los sistemas de gestión.
A requerimiento de cada organización, se establecen modelos de evaluacion, marco normativo, modelo de reportes y la realizacion de las auditorias en representación de los clientes. Esta actividad es realizada a partir de la amplia experiencia en auditorias en los distintos esquemas normativos donde CGE Consultores se ha desarrollado.
Práctica de Calidad ideada en Japón referida al "Mantenimiento Integral" de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sino del mantenimiento del entrono de trabajo por parte de todos.
En Ingles se ha dado en llamar "housekeeping" que traducido es "ser amos de casa también en el trabajo".
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su sencillez y efectividad.
Su aplicación mejora los niveles de:
La aplicación de esta Técnica requiere el compromiso personal y duradera para que nuestra empresa sea un autentico modelo de organización, limpieza , seguridad e higiene.